ALGO DE HISTORIA DE GACHALÁ.

GACHALÁ UNA JOYA INCRUSTADA EN LA CORDILLERA ORIENTAL COLOMBIANA.

Gachalá es un municipio colombiano del departamento de Cundinamarca (Provincia del Guavio) a 142 km al este de Bogotá.

 

Altitud: 1720 msnm

 

Clima: Templado

 

Temperatura promedio: 15- 21°c

 

Se atribuye su fundación a Mariano Mendoza Bueno, el 22 de febrero de 1810, los pobladores de Gachalá fueron los chíos quienes pertenecían a la confederación muisca, puntualmente al cacicazgo de Guatavita.

 

Gachalá en lengua música significa “lugar de las gachas”

 

Hechos Notables:


En combate en el paso de la Cabuya de Gachalá o del Guavio, sobre el río de este nombre en el camino de Ubalá, ocurrido en 1818, cayó prisionero el Sargento José Chunza, de Sopó, quien allí mismo fue fusilado.

 

En desarrollo de la Ordenanza No. 28 de 16 de enero de 1856 de la Cámara Provincial del Bogotá, el Gobernador Pedro Gutiérrez Lee contrató el 27 de junio con Pastor Ospina por 25 años el arreglo y conservación del camino de "La Boca de Monte de Gachalá" a la "Boca de Monte de Medina". camino ancestral que sirvio por mucho años a los pobladores y nativos de la region como via de comunicación entre el altiplano y el rio Meta.


En mayo de 1883 se abrió licitación para dar en arrendamiento las minas de azufre de Gachalá. Por contrato de 3 de junio de 1890 se entregaron a los concesionarios Rafael Parada y Alberto Caicedo.

 

En 1935 el hacendado Carlos Piedrahita trajo de China la semilla de té, que cultivó con gran éxito dadas las condiciones especiales de la tierra para esta exótica planta. Hacia mediados de siglo en el sitio de las Cascadas se sembró una extensa área que dió lugar al establecimiento de una factoría en la que se elaboraba la hoja para el consumo en Bogotá que se llamó "Douglas Caire Hubbard".

 

El 19 de agosto de1904 la Nación arrendó a Ricardo de la Parra por cinco años a partir de la entrega, la mina de azufre en Gachalá.

 

El 19 de febrero de 1909 el Ministro de Obras Nemesio Camacho presentó el proyecto de contrato con la sociedad colonial de Amberes sobre explotación de orquídeas y resinas en las montañas de Gachalá, a 20 años, representada aquella por Cyrille Voets, quien desde la llegada al país las extraía entre los ríos Guavio y Gacacuyo, en la cordillera de Guaicaramo y el corregimiento de Santa Rosa.

 

La explotación de minas de esmeraldas inicio a principio de los años 60, a finales de decada se encontro una de las esmeraldas mas grandes del mundo *la emilia, llamada asi en honor a la persona que la encontro, la mineria  es una de las principales actividades que desarrollan hoy en dia.

 

a comienzos de los años 80 inicio la construcción del embalse del guavio el cual es uno de los mas altos del mundo con 243 metros de altura, el espejo de agua del embalse engalana los paisajes montalñosos del municipio.

 

Su relieve es montañoso, con alturas que oscilan entre los 800 msnm y 3.760 msnm. Su territorio está marcado por numerosos ríos, Montañas y cañones. Un territorio ideal para realizar actividades rodeados de naturaleza.

 

 

 

 

TURISMO DE NATURALEZA:

 

ALOJAMIENTO

SENDERISMO

AVENTURA

TREKKING

DEPORTES EN LA NATURALEZA.