El día Domingo 27 de Julio de 2025 se llevara a cabo la segunda version del evento LA EMILIA TRAIL RACE por las montañas del municipio de Gachalá Cundinamarca.
Es una carrera de montaña con un recorrido de 12 y/o 28 kilómetros por senderos, caminos de herradura y carretera veredal en el cual podrán disfrutar de los paisajes, la flora y la fauna de la zona mientras se ejercita el cuerpo y la mente... es un reto en el cual se pondrán a prueba las capacidades físicas de los participantes.
Premiación en efectivo:
28K Masculino y femenino
1 puesto general 1.500.000
2 puesto general 1.000.000
3 pueSto general 500.000
4 puesto general 300.000
5 puesto general. 200.000
Mejor gachalun@. 300.000
EL PRIMER PUESTO MACULINO Y PRIMER PUESTO FEMENINO RECIBIRAN TAMBIEN COMO PREMIO UN BOLETO DE ENTRADA PARA PARTICIPAR EN LA CARRERA CRUCE DE LOS ALTOS
https://itra.run/Races/RaceDetails/99538
La premiación en efectivo se realizara únicamente para la distancia de 28K de acuerdo al orden de llegada en la general hasta el 5 puesto.
La distancia de 12k será premiada con trofeos, medallas y regalos de aliados y patrocinadores de acuerdo al las categorías participantes.
Se abrirán categorías en el genero masculino y femenino por edades de acuerdo al numero de participantes por categoría, en donde deben haber mas de 10 inscritos por categoría, de lo contrario pasaran a competir con los corredores de menor edad en la categoría de ellos.
las categorías son:
De 16 a 35 años Mayores
De 36 a 50 años Master
De 51 + años Senior
* se abre categoría con mas de 10 inscritos por categoría
cupos limitados
Inscripciones en:
👇👇👇👇👇👇👇👇👇👏
LA EMILIA TRAIL RACE es un evento deportivo de carreras por montaña o trail running, este evento está organizado y dirigido por TRAVESIAS DEL ORIENTE, en el marco de eventos deportivos para la recreación e integración.
Las carreras de trail running son una especialidad deportiva que consiste en recorrer a pie (ya sea caminando o corriendo) una ruta determinada por terrenos montañosos, selvas, llanuras y desiertos en condiciones de semi-autosuficiencia, las pruebas se caracterizan por la alta exigencia técnica del recorrido derivadas de la variedad de terrenos naturales en donde se ejecuta la misma, este tipo de carreras está amparada por la ITRA (International Trail Running Association).
Objetivos
Fomentar la práctica de deportes al aire libre.
Mostrar nuestra región como un potencial lugar para la práctica de deportes de montaña.
Promover el cuidado y conservación de la flora y fauna del lugar.
Ayudar al desarrollo económico del municipio.
Características de la carrera
LA EMILIA TRAIL RACE se realiza en el Municipio de Gachala Cundinamarca La carrera transcurre en su mayoría por sitios de alta importancia ambiental como bosques húmedos montanos que albergan especies nativas de la zona, fauna y flora que por lo delicado de su comportamiento requieren de un cuidado y conservación por parte de propios y visitantes. Los participantes estarán corriendo entre los 1.700 msnm y los 2.200 msnm, atravesando quebradas bosques primarios y reservas naturales.
Información importante de la carrera
TRAVESIAS DEL ORIENTE es el responsable de la organización y demarcación de las rutas de a Emilia TRAIL RACE.
Las pruebas se desarrollarán individualmente.
Los participantes no tendrán límite de edad, los menores de edad podrán participar con autorización expresa de sus padres.
Las salidas de cada distancia serán en líneas consecutivas sin preferencias de líneas y/o ubicación de corredores.
Todos los corredores deben conocer las posibles consecuencias de la práctica de estas actividades y deberán por lo tanto asumir y ser responsable de gastos extra relacionados con situaciones médicas y de emergencia que puedan ocurrir durante el desarrollo de la carrera.
Todos los deportistas son responsables de poseer cobertura médica, los deportistas participan voluntariamente y bajo su propia responsabilidad.
Para este evento los deportistas contarán con un seguro que brinda la organización de la carrera con COLASISTENCIA, por esto se recomienda a los participantes estar presentes en la charla técnica el día antes de la competencia.
Los participantes estarán divididos en varios rangos de edad, esta será la edad que el corredor tenga hasta el 31 de diciembre del año de la carrera.
Las imágenes tomadas durante la carrera podrán ser utilizadas por la organización de la misma y por las empresas patrocinadoras para fines institucionales y de difusión. Los deportistas que acepten participar en cualquiera de las distancias no podrán realizar reclamos por este motivo.
Responsabilidades
Al inscribirse y firmar la aceptación de términos y condiciones de participación, el corredor acepta el siguiente reglamento, declara y autoriza:
Estar física y mentalmente apto para la competencia.
Haberse realizado los exámenes médicos necesarios para llevar a cabo dicha competencia.
Estar entrenado físicamente para pruebas de resistencia de este tipo.
Conocer las características del recorrido y la geografía del mismo.
Ser conocedor y consciente de los riesgos que implica la actividad deportiva en áreas abiertas y agrestes.
Saber y reconocer los lugares donde el acceso vehicular es imposible lo cual dificulta un rescate inmediato, este tomaría tiempo.
Dadas las condiciones del terreno donde se efectuará la prueba la organización dará prioridad a las personas que sufran un accidente y este comprometa la vida.
Eximir a los organizadores, patrocinadores, municipio, aliados como los dueños de los predios por donde pasan las pruebas de todas responsabilidades por accidentes personales o daños y pérdidas de objetos que pudiera ocurrir, antes, durante y después de la carrera.
Es obligación del corredor llevar el número de carrera visible en los puntos de avituallamiento, en el momento de la largada y en el momento de la llegada a meta, para realizar el debido registro en cada uno de los pasos.
La organización no se hace responsable si el corredor no lleva el número, y no portarlo puede dar lugar a descalificación del corredor pues no hay manera de verificar que está inscrito.
Comunicación
Se considera como medio oficial para comunicar alguna novedad y cualquier cambio en la organización y de las rutas la página www.travesiasgachala.com y las demás que considere la Organización, El participante deberá revisar constantemente la página oficial de carrera con el fin de estar al tanto de cualquier cambio que se pueda presentar, tanto como de novedades y actualización del reglamento y del recorrido de la prueba.
Venta de inscripciones
Las inscripciones se realizan a través de la página web oficial de la carrera (pago nequi o Bancolombia)
Nota: Tener en cuenta que la inscripción se considerará aprobada en su 100% cuando se hayan realizado los siguientes pasos:
Pago de la inscripción
Diligenciamiento de formulario de inscripción
Aceptación de términos y aceptación de inscripción
Charla técnica
Recogida del kit de carrera
Costo
El valor de la boletería variará según la distancia a participar y este cambiará cada año según lo determine la organización.
Devoluciones
Una vez realizado el pago de la inscripción no se harán devoluciones de dinero, en caso de no poder asistir a la carrera, debe ser enviado un correo informando lo sucedido y se abonará un 50% para la carrera del siguiente año; dichos correos serán recibidos hasta dos días antes de la competencia. La organización no estará obligada a hacer entrega del kit de carrera días después transcurrida la prueba como tampoco a personas que no estén registradas para su entrega (si el día de la prueba la persona dueña del dorsal de competencia no puede asistir en los horarios propuestos por la organización una persona podrá reclamar este una vez presente autorización escrita del corredor inscrito).
Organización
Para la organización de la carrera se dispondrán de las siguientes personas que velarán por el cumplimiento del reglamento y vigilarán el mismo como también el personal a cargo de vigilar el estado de salud de los participantes.
Director de carrera
Juez de inscripción, salida y llegada. Supervisa la lista de participantes antes de la salida de la competencia.
Juez verificador de equipo obligatorio, este podrá ser en cualquier de los puntos de avituallamiento propuestos por la organización.
Personal de salud, se contará con personal de rescate tanto en las salidas de cada distancia, en la llegada y durante los puntos de avituallamiento que considere la organización.
Material y equipamiento obligatorio
Para participar en la prueba en corredor deberá llevar consigo el siguiente material que la organización considere oportuno y necesario:
Calzado y vestimenta adecuada para la actividad. Se recomienda conocer de manera detallada las condiciones climáticas de la zona para de esta manera poder seleccionar la misma.
Chaqueta impermeable con capota, la zona por donde transita la carrera presenta fuertes lluvias (para todas las distancias).
Sistema de hidratación de 1 lts para la media maratón y 500 mlts para la distancia recreativa.
Manta térmica, este es uno de los elementos más importantes en la montaña para hipotermia e hipertermia también para construcción de refugios entre otros (para 28 km).
Silbato (para todas las distancias).
Celular con minutos y los números en caso de emergencia destinados por la organización.
Comida extra, no se cuenta con alimentos sólidos en todos los puntos de avituallamiento (para todas las distancias).
los corredores podrán hacer uso de los bastones, estos no podrán ser entregados a los familiares o amigos que los esperen en los puntos habilitados para esto como tampoco cambio de ropa y demás menesteres del corredor.
Las personas que dependen de algún medicamento deben portar este todo el tiempo y expresarlo al momento de diligenciar el formulario de inscripción y hacerlo saber al personal de salud a cargo.
Supervisión y control de material obligatorio
El personal de la organización como sus jueces, podrán requerirlo antes de la salida de la carrera, durante la misma en uno de sus puestos de avituallamiento y en la llegada de la prueba. No llevar consigo alguno de los elementos obligatorios tendrá como sanción la adición de treinta minutos al tiempo final de carrera del corredor que cometió la infracción (por cada elemento faltante).
Comportamiento de los corredores durante la prueba
Todo corredor que presencie un accidente de otro corredor está en la obligación de prestarle ayuda, notificar con una llamada a los teléfonos de emergencia dispuestos por la organización, dar información aproximada de la ubicación y suceso ocurrido, y en caso de ser necesario acompañarlo o facilitar elementos de emergencia incluidos en el material obligatorio, ignorar esto conlleva a la descalificación de la prueba.
Es obligación de todo corredor llevar consigo los desechos sólidos, orgánicos o inorgánicos, incluyendo, envolturas, latas, cáscaras y demás que generen durante el desarrollo de la prueba y depositarlos en los lugares destinados para ello en los puntos de avituallamiento. Hacer caso omiso de esto podrá ser penalizado adicionando treinta minutos al tiempo final de carrera del corredor que cometió la infracción.
Todos los corredores deberán seguir el recorrido establecido por la organización; no respetarlo o no registrarse en los puestos de control del mismo será causa de descalificación del corredor.
Los participantes deberán seguir las indicaciones del personal de apoyo y demás personas de la organización.
Los competidores deberán mostrar un comportamiento deportivo frente al personal de apoyo, los otros corredores, el medio ambiente, los jueces y demás personas de la organización.
Todos los participantes deben ser conocedores del reglamento de competencia aceptando modificaciones, términos y condiciones del mismo.
Un corredor podrá retirarse de competencia siempre que lo desee, pero deberá hacerlo en un punto de avituallamiento, donde deberá informar de su retiro para proceder al retiro del dorsal de carrera; debe tener en cuenta además que no todos los sitios cuentan con vía para extracción vehicular.
El competidor asume toda responsabilidad desde que decidió su retiro voluntario y exime a la organización de cualquier situación que se presente después de esto.
CORTE DE CARRERA
La distancia de 28 km tendrá corte de carrera en el km 17, el corte se realizará a las 4h 30 minutos de haber iniciado la competencia. Los corredores que no alcancen a pasar dicho punto en el tiempo estimado deberán continuar ruta dispuesta por la organización y saldrán de competencia.
Penalización o descalificación de un corredor
Se producirá la penalización o descalificación de un corredor cuando incurra en cualquiera de los siguientes puntos:
cambio de distancia
En caso de que un corredor decida cambiar de distancia, la organización no hará devoluciones por el total o la diferencia pagada por el atleta. Los cambios de distancia serán recibidos hasta 7 días antes de la competencia vía correo electrónico.
APOYAN:
Alcaldia de Gachalá, Trimagma, Cruce de los Altos, Gachalá camping, Diego Calderon, Durisima Stereo, Ecoaventuras Guayabetal, El Jardin de las Orquideas, Bomberos Gachalá, Travesias del Oriente, Club de canotaje Zhiny Nyky del Guavio, Souvenirs Gachalá.
ALOJAMIENTO
SENDERISMO
AVENTURA
TREKKING
DEPORTES EN LA NATURALEZA.